Bienalsur 2025 en Mar del Plata: una exhibición sobre la extinción, la nostalgia y la responsabilidad humana

Fernando do Campo
Rosario Bernasconi, Perfil Magazine, July 14, 2025
“Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente”, es el nombre de la muestra curada por Clarisa Appendino que reúne a artistas de diferentes puntos del país y a creadores internacionales. Qué pasará cuando ya no canten los pájaros.
 
ecuerda cuándo la multiplicación del sonido de los pájaros anticipaba la primavera? ¿Y cuándo las chicharras avisaban que llegaban las altas temperaturas? ¿Es posible que la primavera se quede muda? A partir de estas preguntas disparadas por el libro Silent Spring de la científica Rachel Carson donde denunciaba, en 1962, el impacto devastador de los pesticidas en los ecosistemas, nace “Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente”.
Allí en el Museo Mar de Mar del Plata, que todavía conserva el sonido de sus gaviotas, desembarcó Bienalsur, en esta sede con la curaduría de Clarisa Appendino. A partir de los vaticinios de Carson sobre la posibilidad de que las aves se extingan “Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente” reúne la obra de diez artistas que exploran la obsolescencia desde distintas perspectivas. Dispuestas en el hall y la sala 2 del edificio del museo, las obras evocan la presencia de las tecnologías en desuso, pero también la obsolescencia de ciertos recursos naturales que no se renuevan, y una dimensión más simbólica, que presenta maneras de mirar, representar y codificar la naturaleza.
 
“Las obras no solo evocan la figura de las aves, sino que hacen del canto perdido una vía de acceso a preguntas: ¿existe una relación entre extinción y obsolescencia? Desde las ruinas ecológicas del presente, ¿qué tecnologías quedan atrás con la desaparición de ciertas formas de vida?”, señala Appendino.
 
Con la inauguración, de “Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente”, Museo MAR vuelve a ser sede anfitriona de Bienalsur, la bienal de arte transnacional que en 2025 cumple 10 años. En esta oportunidad los artistas convocados son Jesu Antuña (ARG), Max de Esteban (ESP), Mariana De Matteis (ARG), Fernando Do Campo (AUS/ARG), Iván González (ARG), Sandra Guascone (ARG), André Komatsu (ARG), Florencia Levy (ARG), Juan Reos (ARG) y Márcio Vilela (BRA).
 
Entre ecos de pájaros que ya no existen, obras escalofriantes y la belleza como arma de consciencia
 
“Primavera silente” es uno de los capítulos dentro del proyecto “Fragmentar la obsolescencia” que toma como punto de partida a las aves, la consciencia de un tipo de vida que es sonora, que habita tanto la tierra como el aire, como explicó Appendino a PERFIL. Esto, que parece tan abstracto, se concreta muy creativa y sensiblemente en el recorrido por la sala dedicada a Bienalsur en el Museo Mar.
 
Desde la escalera mecánica se ve la instalación gigante en tela de Fernando Docampo, nacido en Mar del Plata y criado en Australia, que llevó a cabo investigaciones sobre la inserción de aves en Argentina como un proyecto de Domingo Sarmiento que en su epopeya nacionalizadora trajo fauna y flora extranjera en un movimiento que también resultaba colonizador. En este proceso llegaron los gorriones y el eucalipto. En esta ocasión Docampo se propuso pensar el espacio como un aula, otro lugar donde también se “forja la nación”, entonces desplegó enormes textos en tela que van del primer piso a la planta baja.
of 323